Un análisis muestra el impacto económico del tabaco en Indiana
Reducir el consumo de tabaco sin duda salvaría vidas en Indiana, donde la tasa de tabaquismo sigue siendo superior al promedio nacional. La disminución del consumo de tabaco también generaría ganancias económicas sustanciales en el estado, incluido el crecimiento de la población, la creación de empleos y mayores ingresos.
El último estudio encargado por la Fundación Richard M. Fairbanks y desarrollado por investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago proyecta que eliminar el tabaco conduciría a un estado más próspero. Los investigadores utilizaron un modelo macroeconómico de última generación para proyectar dos versiones de Indiana: una en la que el consumo de tabaco se mantiene en el status quo y otra en la que el consumo de tabaco se elimina por completo. La diferencia entre ambos muestra el impacto del tabaco en la economía del estado. Si bien es poco probable que se elimine completamente el tabaco en Indiana, una disminución en la producción y el consumo de tabaco aún generaría resultados positivos para la salud y la economía.
Los hallazgos se centraron en tres motores económicos clave: empleo, ingresos y población. La disminución del tabaco tendría un impacto positivo en los tres al salvar vidas, lo que genera impactos económicos positivos, y trasladar el gasto del tabaco a diferentes bienes y servicios.
Los hallazgos específicos incluyen:
- Empleo: En el primer año que se elimine el tabaco se proyectaría un aumento de 2.661 puestos de trabajo, cifra que crecería a 13.879 después de 20 años.
- Ingreso personal disponible: Un aumento de sueldos y salarios llevaría a mayores ingresos en una Indiana libre de tabaco, con un aumento de $302 millones en el primer año. Después de 20 años, los ingresos colectivos de los Hoosiers serían $1.600 millones más altos.
- Población: Menos muertes impulsarían el crecimiento de la población y, dado que Indiana sería un lugar más atractivo para vivir y trabajar sin fumar, el estado se beneficiaría de una inmigración de trabajadores y empleadores. La población crecería en 1.824 personas en el primer año de una Indiana libre de tabaco y en 25.217 personas después de 20 años.
A pesar de los argumentos de que eliminar el tabaco perjudicaría a la economía, la verdad es todo lo contrario. Indiana vería un crecimiento sustancial en empleos, ingresos y personas si se eliminara el tabaco, lo que conduciría a un estado más próspero.