New report shows environmental factors have driven growth in Indiana’s obesity rates and recommends collective action to address the health epidemic.

INDIANAPOLIS (March 13, 2019) — One in three Hoosier adults is obese, and more than two in three are overweight or obese, costing Indiana an estimated $8.5 billion in 2017– most of which is borne by households and the private sector. A report released today by the Richard M. Fairbanks Foundation underscores these findings, showing that obesity has increased dramatically in Marion County and Indiana, becoming one of the most significant preventable causes of morbidity and mortality.

El informe muestra que en Indiana, la obesidad aumentó del 20 por ciento en 1995 al 34 por ciento en 2017, una tasa que es la duodécima más alta en los EE. UU. En el condado de Marion, el 39 por ciento de los adultos son obesos, en comparación con el 26 por ciento en 2005 y el 33 por ciento. en 2012. La tasa de obesidad del condado de Marion ocupa el puesto 11 más alto entre las ciudades más grandes de los EE. UU., y un alarmante 69 por ciento de los residentes del condado de Marion tienen sobrepeso o son obesos.

“The rise in obesity is not the result of changes to the gene pool or the failure of individuals. It is a function of changes to the environments that influence healthy behaviors,” said Claire Fiddian-Green, president and CEO of the Richard M. Fairbanks Foundation. “We must address this pressing health challenge in order to thrive as a city and state.”

La obesidad es causada por una mala alimentación y la falta de actividad física. En Indiana, el 89 por ciento de los adultos no consume la cantidad recomendada de frutas y el 91 por ciento no consume la cantidad recomendada de verduras. El ochenta y tres por ciento de los adultos de Indiana no realizan suficiente actividad física para cumplir con la directriz nacional de al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada cada semana.

Estos patrones de dieta e inactividad física están impulsados en gran medida por los entornos en los que las personas viven, trabajan, aprenden y juegan. En muchos casos, se ven agravados por factores como los ingresos, el empleo, la educación, las experiencias de la primera infancia, el estrés, el género, la raza y el origen étnico, todos los cuales pueden afectar profundamente las experiencias, percepciones, comportamientos y resultados de salud de las personas.

Obesity increases the risk of serious health consequences, including type 2 diabetes, high blood pressure, heart disease, stroke, arthritis, asthma, sleep apnea, liver disease, kidney disease, gallbladder disease and certain types of cancer, including thyroid, stomach, colon and others. These conditions often begin to develop in childhood, and children who are obese are more likely to be obese as adults. Individuals who are obese are more likely to face stigmatization, anxiety, depression and low self-esteem. And being overweight or obese is one of the most common reasons for young people to be ineligible to serve in the military, with nearly one in four young adults deemed too heavy.

High rates of obesity also translate into high economic costs for Indiana, totaling $8.5 billion in 2017. The private sector bears the majority of these costs, which include $3.9 billion in labor market losses due to increased absenteeism and lower productivity while at work; $2.9 billion in excess healthcare costs; and $1.7 billion in lost economic output resulting from premature mortality.

Las estrategias medioambientales y basadas en políticas son muy prometedoras para abordar la obesidad. Existen enfoques probados para proveedores de atención médica, empleadores, escuelas K-12, socios comunitarios, formuladores de políticas y defensores, que incluyen:

  • Sistemas de salud puede mantener un peso saludable en los pacientes mediante una combinación de una dieta baja en calorías, recomendaciones de actividad física y terapia conductual.
  • Empleadores puede tener un impacto importante en la obesidad al proporcionar incentivos para alentar a los empleados a mejorar la dieta y aumentar la actividad física. Esto podría incluir apoyo de asesoramiento en persona brindado a través de reuniones individuales o grupales.
  • escuelas K-12 Puede promover una alimentación más saludable modificando el ambiente de la cafetería, por ejemplo, ofreciendo frutas en rodajas o usando nombres creativos para hacer que los alimentos más saludables sean más atractivos.

To download the full report and see recommended actions for all sectors, please visit rmff.org/insights/reports/.

###

ACERCA DE LA FUNDACIÓN RICHARD M. FAIRBANKS

La Fundación Richard M. Fairbanks se esfuerza por promover la vitalidad de Indianápolis y el bienestar de su gente abordando los desafíos y oportunidades más importantes de la ciudad. La Fundación se centra en tres áreas temáticas: educación, adicción al tabaco y opioides, y ciencias de la vida. Para avanzar en su trabajo, la Fundación implementa un enfoque triple: concesión de subvenciones estratégicas, promoción basada en evidencia y colaboraciones y convocatorias intersectoriales. Obtenga más información en RMFF.org.